jueves, 15 de noviembre de 2012
Planteamiento creativo:
Objetivos de comunicación:
Motivar el aprendizaje y mejorar el uso de las señales de transito en la vida cotidiana de los colombianos.
Generar una conciencia ciudadana y un comportamiento eficaz en las vías y calles.
Concepto o copy:
APRECIA TÚ VIDA Y LA DE LOS DEMAS… RESPETA LAS SEÑALES DE TRANSITO
Racional creativo:
Acercarse a los colombianos mediante una campaña de sensibilización, donde se genere impacto, logrando obtener una respuesta positiva.
Lineamientos creativos:
Restricciones legales: Ninguna
Call to Action: http://www.fonprevial.org.co/ http://
www.inteligenciavial.com/ @InteligenteVial
http://m.youtube.com/user/fondodeprevencion
http://www.facebook.com/InteligenciaVial?
ref=ts&fref=ts
Uso logotipo de la seguridad vial Naciones Unidas.
Logo Bogotá humana. Logo Fondo de Prevención Vial.
Tono: Reflexivo
Estilo: Directo y sensato.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
cuña (señales de tránsito)
Cuña de radio (señales)
Tema: señales de tránsito.
Lugar: en un carro/ dia.
Una familia que va en un carro, la familia está compuesta por: papa (LOC. 4), mama (LOC. 2) y dos hijas, una de 16(LOC. 1) y la otra de 12 (LOC. 3).
En el fondo se escuchan tanto el ruido normal de la ciudad como el ruido de los otros carros.
Fade in
Loc. 1 (TONO NORMAL) Yo no entiendo eso de las señales, para mí son un desperdicio de plata, primero están todas dañadas y nadie les hace caso, ¡deberían quitarlas!
Loc. 2 (TONO ASOMBRADO) ¡Hija me extraña que digas eso! (VOZ ALTA) Tienes que entender que las señales de tránsito son algo fundamental para la buena convivencia y el respeto en las calles, si no existieran habría un caos por que la mayoría de personas andarían por las calles sin ninguna precaución y se perdería el valor de la vida propia y la de los demás.
Loc. 3 (TONO ASOMBRADO) Si ana en que estas pensando, eso lo tengo claro yo y ¡soy menor que tú! (TONO NORMAL) y es lógico que las señales de tránsito aunque no se les da el uso que les corresponde por que muchas veces son ignoradas y por eso pasan tantos accidentes, siempre tienen que estar presentes.
Loc. 4 (TONO NORMAL) si porque además por si no lo sabías, las señales de transito no solo nos ayudan a prevenir, ellas también nos indican que es lo que se puede hacer y lo que no, nos ayudan en caso de accidente donde podemos ubicar unos primeros auxilios y muchas otras cosas ¡más!
Loc. 3 (VOS ALTA) ana!! Ubícate y por favor infórmate más FX (risa), (VOZ NORMAL) no me imagino tu al volante ¡PELIGRO! FX (risa).
Loc. 1/2/3 y 4 FX (RISAS).
Narrador pp (VOZ NORMAL) para más información de cómo fomentar la cultura y hacer parte de una nueva generación de personas que aprecian la vida, visita nuestra página web www.gerenacionbmw.com
Fade out
miércoles, 17 de octubre de 2012
pieza y anuncio agua cristal
Anuncio para agua cristal
Locutor 1: hola nico es domingo!!
Locutor 2: jajajaj hola lau, sii es domingo y…
Locutor 1: ushh! No puedo creer q se te olvido lo que teníamos planeado, nico que mala memoria tienes, te acuerdas que el jueves te llame para decirte que si salíamos a montar bici el domingo.
Locutor 2: ahhh! Si lau perdóname, ya me acorde, si tu no me dices salgo a hacer otras cosas que tenía pendiente.
Locutor 1: hay nico tu siempre con la cabeza en otro lado, además como se te puede olvidar si vas a hacer algo que te encanta desde que eras un niño, montar en bicicleta!!.. ahhh.. Y con la persona que mas quieres jajajaja.. Ahh y nico y no se te olvide traer algo de tomar, porque el paseo que vamos a hacer es largo.
Locutor 2: si tienes razón lau mis dos cosas favoritas, montar bicicleta y tú! Y obvio no puede faltar nuestras botellas de agua cristal que nos acompañan siempre.
Locutor 1: claro además que el agua cristal no solo me sienta bien, también me hace ver bien!
Locutor 2: te hacer ver muy bien! jajaja y su presentación es perfecta para nuestras salidas a montar bicicleta.
Locutor 1: exacto! bueno nico, en 20 minutos nos vemos, adiós.
Locutor 2: perfecto lau, nos vemos.
cuña movistar
Guion literario (cuña movistar)
Tema: El nuevo movistar Messenger.
Lugar: un restaurante – Día
Dos amigas que se encuentran en un restaurante y comienzan a hablar.
En el fondo se escucha otras personas hablar, sonidos de platos y cubiertos.
FADE IN:
loc. 1 (EMOCIONADA) No sabes amiga, alucina que Salí con Javi.
loc. 2 (TONO ASOMBRADO) ¡cómo! ¿Y qué dice?
loc. 1 (TONO NORMAL) Estaba en un taxi y de pronto Javi dice / FX (teclas de celular)
loc. 2 (TONO ASOMBRADO) nooo!!! / FX (Teclas de celular) ¿Eso dice?
loc. 1 (VOZ ALTA) ¡Sí! Pero no sabes lo que Astrid dice / FX (teclas de celular)
loc. 2 (BAJA EL TONO DE LA VOZ) Ajj! Y segurito que vero dice / FX (teclas de celular) siempre dice así ¿no?
Narrador PP. (CON VOZ NORMAL) - Ahora todos dicen / FX (teclas de celular)
TM: movistar
En el nuevo movistar Messenger, únete al chat exclusivo de movistar y contáctate al instante con todos tus amigos movistar en donde estés, regístrate gratis con un sms al 7474 con la letra M, espacio y tu nombre de usuario.
Movistar:
Compartida, la vida es más. Narrador: (VOZ RÁPIDA) Más información en www.serviciomovistar.com.pe
FADE OUT.
FADE IN:
loc. 1 (EMOCIONADA) No sabes amiga, alucina que Salí con Javi.
loc. 2 (TONO ASOMBRADO) ¡cómo! ¿Y qué dice?
loc. 1
Narrador PP. (CON VOZ NORMAL) - Ahora todos dicen / FX (teclas de celular)
TM: movistar
En el nuevo movistar Messenger, únete al chat exclusivo de movistar y contáctate al instante con todos tus amigos movistar en donde estés, regístrate gratis con un sms al 7474 con la letra M, espacio y tu nombre de usuario.
FADE OUT.
domingo, 14 de octubre de 2012
analisis agua cristal
Agua cristal
Etnografía:
1. En este caso el consumidor que elegí, fue una persona que le gusta hacer deporte, más específicamente montar bicicleta, (ciclista urbano).
El acompañamiento se realizo, cuando la persona salía a montar bicicleta al parque.
¿En qué lugar consumió?
La persona consumió el agua, mientas montaba bicicleta, dentro del parque.
¿Qué fue lo más importante que usted observó en esa ocasión?
Lo más importante que observe fue que la persona tenía claro que quería una botella de agua y que la consumiría cada vez que tomara un descanso de su actividad física.
2. En este caso invite a la persona a comprar agua, y estuvo de acuerdo ya que era también lo quería.
¿En qué lugar lo compro?
La botella de agua la compro en una tienda que ya conocía, la tienda está ubicada a las afueras del parque.
¿Cómo lo pidió?
Dijo: Buenos días clarita, por favor me regalas una botella de agua cristal normal.
3. Fotografía:
Yo decidí elegir esta imagen por qué, el agua puede representar un estilo de vida, el consumidor ve en el agua un símbolo de pureza, su sabor neutro se asocia bien con esta personalidad centrada y en algunos casos el agua se vuelve incluso parte del propio yo del consumidor, al punto de “completarlo”. Este efecto simbólico del agua como parte del yo corporal lo ilustra un consumidora que comentó lo siguiente cuando se le pregunto por qué consumía regularmente agua: “Cuando no tengo mi botella de agua siento que me falta algo....es algo que tengo que tener.....es como si no estuviera completo”.
Insight para la pieza de agua crista (mujer que monta bicicleta):
El agua reproduce algunos de los ideales que tenemos, como por ejemplo hay personas que consumen agua y no necesariamente por qué sea un producto físico, sino por lo que el agua representa, por ejemplo las personas
que realizan deporte, por que el agua representa salud, buena forma fisica, ven al agua como un producto que no engorda, entonces todo que hacen y lo que comen lo hacen en compañia de agua por que se supone que el agua las ayudara a cuidar su cuerpo (normalmente se tiene el concepto de que el agua ayuda a bajar de peso y a mantenerte delgada). la tipica mujer que no consume gaseosas, no consume nada con azucar, ninguna bebida que pueda dañar su cuerpo y esto obviamente acompañado de ejercicio para mantener su imagen lo mejor posible.
que realizan deporte, por que el agua representa salud, buena forma fisica, ven al agua como un producto que no engorda, entonces todo que hacen y lo que comen lo hacen en compañia de agua por que se supone que el agua las ayudara a cuidar su cuerpo (normalmente se tiene el concepto de que el agua ayuda a bajar de peso y a mantenerte delgada). la tipica mujer que no consume gaseosas, no consume nada con azucar, ninguna bebida que pueda dañar su cuerpo y esto obviamente acompañado de ejercicio para mantener su imagen lo mejor posible.
insight para la foto de la niña:
También puede ser usada para el fin de tener atención (Mírame!), en este caso es usada mas por jóvenes, para mostrar el lado saludable, light y cuando compramos agua debemos tener en cuenta de que compramos mucho más que solo agua estamos comprando en algunos casos salud, otros estatus etc.
Símbolos y rituales de consumo del producto
Las personas que realizan deporte por lo general si llevan un estilo de vida saludable, van a tener a la mano siempre una botella de agua y la van a consumir cuando estén tomando un descanso.
Esa actividad se realiza principalmente en las mañanas, por lo tanto se consume más agua a esa hora del día.
Se puede tomar el agua en cualquier lugar y cuando se quiera.
lunes, 24 de septiembre de 2012
cartoon network
Planteamiento creativo
1. Objetivo de comunicación:
· Captar el espíritu de una marca que traspasa los límites de la programación infantil.
· Mantener posicionamiento "Humor irreverente”.
2. Concepto y copy de la campaña:
· Cartoon Network Algunos hacen lo que pueden, otros lo que deben.
· En Cartoon Network "hacemos lo que queremos"
3. Racional creativo:
· Se muestra la influencia que tiene cartoon network en la vida de los niños, lo que los lleva a estar pensando constantemente en la marca.
· Se busca también que la marca se haga parte del niño y que este a su vez la tenga presente en sus actividades cotidianas.
4. Lineamientos creativos:
· Pie de página: TM & 2009 Cartoon Network. Una companía Time Warner . CartoonNetworkla.com es parte de Turner Sports y Entertainment Digital Network.
· Se debe brindar un ambiente entretenido, interesante y sobre todo seguro para fanáticos de cartoons de todas las edades.
· Restricciones legales: no tiene- www.cartoonnetworkla.com/
5. Pieza:
· Comunicación masiva.
· Progreso de la marca.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Disrupción
1. IDEAS TANGIBLES: En esta pieza podemos decir que hay disrupción ya que nos muestra la típica situación colombiana que se vive a diario, mediante esta pieza nos hacen ven una realidad que se percibe de manera precisa, porque sabemos que es algo que nos ha pasado a todos y por lo tanto es algo que entendemos, algo con lo cual nos sentimos identificados y cómo en el desarrollo del comercial toda esta situación la transforman en algo positivo, haciéndonos ver en este caso “coca cola”, como una marca que nos entiende, que va a estar con nosotros y que nos va a mostrar siempre el lado bueno de las cosas.
2. PERCEPCIONES SOBRE EL CONSUMIDOR: En esta pieza podemos decir que hay disrupción ya que cuando hacemos ese proceso de percibir lo que estamos sintiendo al ver el comercial, estaríamos interpretando los estímulos que nos está generando, ya que nosotros como consumidores extraemos un significado de los estímulos que percibimos. Esta significación que hacemos por lo general es individual y única, puesto que esto en algunas ocasiones, tiene sus bases en experiencias previas que hemos tenido, conocimientos adquiridos y motivos e intereses.
3. NIVELES DE REGISTRO: en esta pieza podemos ver claramente que la marca nos está dando a conocer principalmente los atributos del producto, por lo tanto en esto se estaría centrando todo. En el comercial podemos ver como la marca busca mostrar sus beneficios y como ser compatible con alguna parte de nosotros, aquí podemos ver como se genera disrupción ya que la marca hace toda una creación de la personalidad del producto en base a lo que quiere el consumidor quiere o necesita.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
planteamiento creativo colombiana
Planteamiento creativo
1. Objetivo de comunicación:
· Motivar el consumo de la gaseosa colombiana.
· Reforzar el posicionamiento de marca en los diferentes consumidores.
· Resaltar el orgullo que todos los colombianos sentimos.
2. Concepto y copy de la campaña:
· Colombiana la nuestra.
· El alma de nuestra casa está en ti, en mí y en una colombiana.
· Todos juntos somos el alma de nuestra casa.
3. Racional creativo:
· Se recrea la típica situación de una familia colombiana, haciendo énfasis en las costumbres que se tienen.
· Se tiene en cuenta también que las personas busquen el producto, porque sienten que este refleja la identidad del colombiano.
4. Lineamientos creativos:
· Con esto se debe mostrar las tradiciones o costumbres colombianas.
lunes, 27 de agosto de 2012
¿Quién soy?
La idea que tengo es lograr transmitir mi personalidad a las personas a través de mi producto, es decir que refleje quien soy, busco motivar a mi público resaltando mi diferencia por encima de otras marcas, principalmente manejare la atención, lograre el Interés, generare el deseo y buscare acción. También mostraré que las características de mi producto son únicas logrando que mis clientes perciban que tengo ventaja por encima de los demás y ya por ultimo como base utilizare unos conceptos que principalmente regirán todas las cosas que haga, estos son: la creatividad, la organización, la innovación, la colaboración, y el compromiso.
Soy estudiante de la universidad Jorge Tadeo lozano y en este momento estoy cursando cuarto semestre de publicidad.
Desde un principio tenía otro tipo de visión de lo que quería hacer en el futuro, así que desde muy pequeña me empezó a interesar la ingeniería y me empecé a ir por ese lado, ya terminando el colegio me empecé a meter en el cuento de la publicidad, porque mi familia tiene una empresa y hay me dieron a conocer las ventajas de esta y así comencé a relacionarme más con el maravilloso tema de la publicidad.
Antes de entrar a la universidad, aun seguía teniendo la duda de lo que quería estudiar, así que un día me senté a pensar que la siguiente decisión definiría mi vida y mi desarrollo como persona, por eso estuve investigando varias semanas hasta que por fin me di cuenta que la publicidad era lo mío, me identificaba con ella al 100%, vi que era algo a lo que definitivamente me quería dedicar y además de que allí veía todo en lo que mas sobresalía.
Ya en cuarto semestre puedo decir que no me equivoque, estoy feliz con mi carrera, feliz de poder imaginar mi futuro haciendo todo lo que he aprendido hasta el momento, y sé que a medida que vaya creciendo se manifestara de una forma más fuerte el "hacia donde finalmente quiero ir". Este "quiero ir" lo veo como una oportunidad de demostrarme a mi misma, si aproveche realmente ese conocimiento que adquirí durante este tiempo de preparación.
Por ahora mi plan para cuando termine la carrera es dedicarme a lo que veo que desde el primer momento capto mi atención y eso es la creación de mi propia empresa, estoy esperando a seguir llenándome de más sabiduría para que esto se refleje en el momento de esa creación que tengo soñada.
La idea que tengo es lograr transmitir mi personalidad a las personas a través de mi producto, es decir que refleje quien soy, busco motivar a mi público resaltando mi diferencia por encima de otras marcas, principalmente manejare la atención, lograre el Interés, generare el deseo y buscare acción. También mostraré que las características de mi producto son únicas logrando que mis clientes perciban que tengo ventaja por encima de los demás y ya por ultimo como base utilizare unos conceptos que principalmente regirán todas las cosas que haga, estos son: la creatividad, la organización, la innovación, la colaboración, y el compromiso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)